La Consejería de Sanidad acaba de hacer pública una nota
informativa sobre la evolución del brote de legionella de nuestro pueblo, dicen
que el total de afectados son 233 personas, dicen que no ha aparecido ningún
caso con síntomas posteriores al 25 de diciembre, que fue cuando terminó el
periodo de incubación de la bacteria legionella.
En esta información vemos algún tipo de confusión, algo que
llegamos a entender, si el marte el número de afectados eran 224 no entendemos
cómo pueden decir que en dos días no ha aparecido ningún caso con síntomas
posteriores al 25 de diciembre y al mismo tiempo dicen que hoy los afectados
son 233, precisamente 9 más que el martes. Por este motivo nos hemos dirigido a
la Consejería solicitando una aclaración, la única explicación lógica a esta
confusión sería que esos nueve afectados que ahora sí se contabilizan lo sean
porque estaban con síntomas antes del 25 de diciembre en espera de confirmación
por medio de análisis. Pero ya decimos que esperamos que nos lo aclaren cuanto
antes, para evitar que las confusiones se terminen convirtiendo en causa de
alarma.
Del total de afectados, once permanecen ingresados, doce
menos que ayer, y, de ellos, cuatro están en Unidades de Cuidados Intensivos
(UVI), tres en Ciudad Real y uno en Alcázar de San Juan.
Esta semana ya se dieron a conocer los resultados de los
análisis realizados a las muestras tomadas en la fuente ornamental de la
estación de autobuses, que dieron positivo en dos cepas de legionella que
podrían estar relacionadas con el brote. También se ha confirmado que la torre
de refrigeración de la empresa privada, que también era un posible foco que se
estaba estudiando, está contaminada con legionella, aunque, hasta el momento,
no se relaciona con las cepas de los enfermos con las que se ha comparado.
Desde el pasado 14 de diciembre, y por orden de la
Consejería de Sanidad, permanecen cerradas estas instalaciones y todas aquellas
en las que se ha identificado un riesgo potencial. Ninguna de estas
instalaciones se abrirá hasta que no haya una evidencia contrastada con el
máximo rigor de que ninguna supone el más mínimo riesgo para la población
No hay comentarios:
Publicar un comentario