El 19 de junio de 2015 se cumple un año desde que
Felipe VI fue coronado Rey de España y de todos los españoles, hace ahora un
año que la Puerta del Sol y la totalidad de las plazas de las capitales de
provincias se llenasen de banderas tricolores y de esperanzas de ver un sistema
más justo e igualitario.
España se llenó de banderas tricolores, al igual que
hace 84 años cuando en 1931 fue proclamada la segunda República que en sólo
cinco años situó a España en la vanguardia de la educación, la cultura, la
investigación, la ciencia, los derechos laborales, los derechos de la mujer,
derechos sociales, justicia, etc.. El levantamiento militar de 1936 hundió a
España en una época sombría y tenebrosa durante 40 años, hasta la muerte del
dictador Franco que eligió a Juan Carlos de Borbón como su sucesor. La
aparición de los casos de corrupción, junto con una menor tolerancia de los
medios de comunicación hacia las correrías del rey, llevaron a la monarquía a
cotas muy bajas de aceptación popular, momento que aprovecharon para declarar
la sucesión al nuevo rey, impidiendo al pueblo español decidir sobre qué
sistema de gobierno prefiere.
Desde la llegado al trono de Felipe VI muchos
defensores de la república han guardado sus reivindicaciones republicanas. Dicen
que el nuevo rey es más culto e inteligente que el anterior, que sabe ganarse
al pueblo, algo lógico teniendo en cuenta que en su vida no ha tenido que
preocuparse por otra cosa que no sea cultivarse y viajar, pero eso no le exime
de presentarse a unas elecciones y poder ganarlas si tan preparado está, al
menos en ese caso tendríamos un Jefe del Estado elegido por el pueblo. Si bien
el dilema entre República o Monarquía va mucho más lejos de ser una cuestión
personalista, un sistema republicano es más económico, más justo, más
democrático y más igualitario, el Jefe del Estado es un ciudadano más, el
artículo 14 de la Constitución dice que TODOS somos iguales, y por ello el Jefe
del Estado debe de ser elegido por el pueblo, no impuesto por linaje ya que no
está por encima de la ley, debe de cumplir las normas como un ciudadano más.
Pero hay muchas más razones, un sistema que se define como democrático no
puede basarse en una monarquía que escapa a cualquier control democrático,
resulta incomprensible que la monarquía no esté controlada por la prensa, y se
oculten a la opinión pública los casos de corrupción hasta que las imputaciones son más que
evidentes, y eso a pesar de la Fiscalía que en estos casos actúa como un
Abogado Defensor.
En Izquierda Unida mantenemos nuestra firme convicción republicana, creemos
que algún día no muy lejano se planteará un referéndum para que el pueblo
español decida su sistema de gobierno, pues consideramos que la monarquía es
algo injusto, una reliquia del pasado, cuya existencia rompe el principio de
igualdad.
Por todo ello, este 19 de junio volvemos a gritar ¡Viva la República!
Asamblea de Izquierda Unida de Manzanares
Manzanares, a 16 de junio de 2015
No hay comentarios:
Publicar un comentario