Se ha
presentado en Manzanares el logotipo y nombre de lo que será la Feria del Sabor
Manchego (FERSAMA), una Feria que nace como la renovación y adaptación de la
Feria del Queso, pues se entendía que era necesario adaptar esta feria, y ahora
que se están contactando con los expositores la opinión se confirma. Entre los
días 15, 16 y 17 de abril, el Pabellón del Recinto Ferial de FERCAM, acogerá
este evento donde se expondrán y potenciarán los productos de calidad de
Castilla La Mancha.
En el acto de presentación de logo
y nombre de la Feria del Sabor Manchego-FERSAMA- estuvieron presentes, el
concejal de ferias del ayuntamiento de Manzanares, Pablo Camacho, el secretario
de ferias comerciales, Nicolás Mata, y el ganador del concurso y responsable de
la propuesta, Mario Cervantes. En este caso el nombre de ésta feria fue elegido
por unanimidad al joven vecino de Manzanares, que recibirá un premio dotado de
200 euros. En el concurso de ideas hubo un total de ocho participantes sobre
trece propuestas presentadas, alzándose con el triunfo Mario Cervantes,
entendiendo por parte del jurado que el nombre refleja con claridad lo que la
Feria quiere representar, concretamente toda la gama de sabores y productos de
nuestra región, delimitando asimismo el ámbito de la Feria que son los sabores
y la zona geográfica de Castilla La Mancha.
En este sentido el
ganador del concurso de ideas, Mario Cervantes, quiso agradecer al ayuntamiento
manzanareño estas iniciativas, dando la oportunidad a que personas locales
puedan tomar decisiones de este tipo, explicando que su idea de nombre es algo
sencillo y que explica claramente que es esta feria, así como que el público
pueda recordar fácilmente su nombre “FERSAMA-Feria del Sabor Manchego”. Además
desde que se eligió el nombre, la organización encargó el logo identificativo
de la Feria del Sabor Manchego, en el que se quería que estuviesen
representados algunos de los productos típicos de Castilla La Mancha, como el
vino y el queso manchego, de este modo el logo incluye la figura del Quijote y
Sancho muy ligados a nuestra tierra.
Por su parte el concejal
responsable, Pablo Camacho, informaba en la presentación que esta feria nace
como la renovación y adaptación de la Feria del Queso “entendemos que era
necesario adaptar esta feria, y ahora que estamos contactando con los
expositores nuestra opinión se confirma” decía Camacho. Igualmente asegura que
el equipo de gobierno ha visitado otros municipios y otras ferias
agroalimentarias, para ver que hacen y cómo lo hacen, encontrándose que en cada
territorio ensalzan y exponen los productos típicos de cada provincia, sin
embargo “en Manzanares se venían promocionando todos los tipos de queso de
España” lo que hacía que las queserías elaboradoras de queso manchego se vieran
perjudicadas, pues los visitantes compraban los quesos menos conocidos por
ellos, los que tenía menos a su alcance, por ello ahora que se está contactando
con los expositores queseros, han confirmado este aspecto.
Por esto Camacho ha
querido informar que en la feria de FERCAM ya está representado el sector
agroalimentario dentro de una Feria Nacional, en el que llegan productos de
Asturias, Galicia, Cataluña, Andalucía o Extremadura entre otros, por tanto,
han considerado que se necesitaba consolidar una feria agroalimentaria que
potencie y refuerce el sector de nuestra región. El sector agroalimentario de
Castilla La Mancha constituye uno de los sectores más pujantes y de más peso en
la economía de esta región. También el edil explicó que hay gran diversidad de
productos de calidad como vinos, aceites, quesos, azafrán, miel, berenjenas,
ajos o jamón, un nutrido grupo de alimentos de esta tierra cuyo prestigio se
extiende tanto a nivel nacional como internacional. Estos productos presentan
un elevado valor añadido a nivel, no solo económico, sino social, pues son
producciones que están vinculadas a una zona geográfica determinada o que se
realizan siguiendo un método tradicional.
En la explicación de la
presentación se dijo que la Feria del Sabor Manchego será una feria en la que
se expondrán y potenciarán los productos de calidad de Castilla la Mancha,
donde habrá dos alimentos centrales como el queso manchego y el vino, y en
torno a ellos, se podrán encontrar el resto de sabores de nuestra región. Para
su posible desarrollo se cuenta con la colaboración de la Junta de Comunidades
de Castilla La Mancha, a través de la Consejería de Agricultura, y de la
Diputación Provincial de Ciudad Real, estando también patrocinada por
diferentes entidades financieras, baranjándose un presupuesto de unos diez mil
euros
No hay comentarios:
Publicar un comentario