El
rechazo a los Presupuestos de Castilla-La Mancha ha generado bastante
preocupación entre quienes pueden terminar perjudicados por una prorroga de los
presupuestos del año anterior. La aritmética parlamentaria de nuestra región
obliga a un acuerdo entre dos partidos, de la misma forma que hace dos años fue
necesario el acuerdo entre PSOE y Podemos para sacar adelante la investidura y
evitar así un gobierno del PP que hubiera continuado destruyendo los servicios
públicos.
A
principios de cada año las Administraciones Públicas elaboran sus Presupuestos,
un plan que incluye el conjunto de los gastos e ingresos previstos para ese
año, que se materializa en un conjunto de documentos en los que se recogen las
estimaciones de gastos y de ingresos que esa administración tiene previsto
realizar durante ese año. Por lo tanto representa un instrumento básico de
planificación financiera a corto y medio plazo, es el marco jurídico y
financiero de las administraciones públicas al que éstas deben ajustar su
actividad.
Para
este año 2017, y debido al retraso de los Presupuestos Generales del Estado,
todas las administraciones han ido aprobando sus presupuestos ya bien entrado
el año, y la administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha no
podría ser una excepción. A finales de enero el gobierno regional y Podemos
llegaron a un acuerdo para aprobar los presupuestos del 2017, ese acuerdo
contemplaba, fue la condición que impuso Podemos, un Plan de Garantías
Ciudadanas de 119 millones de euros, así como una serie de medidas que
servirían para mejorar las condiciones del personal empleado público como es la
recuperación del 1,5% de la tasa Cospedal (en compensación a la reducción del
3% impuesta por Cospedal en el año 2012), otras medidas estaban encaminadas a
mejorar la calidad de los servicios públicos regionales, como un aumento del
personal, muy mermado tras la legislatura de Cospedal, a través de una
importante oferta pública de empleo a convocar una vez entrado el 2018,
reducción de ratios de alumnos por aula en educación, que tras la legislatura
de Cospedal son muy elevados, el plan de infraestructuras para acabar con las
aulas prefabricadas de algunos colegios e institutos, un incremento de la
partida para los usuarios de la ayuda a domicilio, la apertura del Centro de
Atención a Personas Gravemente afectadas de Talavera de la Reina, los proyectos
de hospitales de Puertollano y Albacete, aumento de ayudas para la
incorporación de jóvenes a la agricultura, varios proyectos de regadío, así
como algunas medidas más que todas juntas marcaban un cambio de tendencia y
mejora de los servicios públicos, muy castigados desde el año 2011.
enero de 2017 |
La sorprendente decisión del pasado viernes 7 de abril
de los diputados de Podemos de votar en contra de los Presupuestos de
Castilla-La Mancha puede provocar negativas consecuencias para las condiciones
del personal y de la calidad de los servicios público al no poder materializarse
las medidas incluidas en el borrador final de la ley de presupuestos. Este ha
sido una cambio cuanto menos sorprendente, en dos meses han pasado de hacer una
declaración a favor de los presupuestos, sobre todo por su plan de garantías
ciudadanas, a criticarlos ferozmente, sin que en estos dos meses haya habido
ninguna comunicación, ni nota de prensa ni comunicado en las redes sociales de
Podemos, en las que anunciase ni explicase ese cambio tan radical, y con tan
importantes consecuencias. Seguramente, si en algún momento hubieran advertido
ese cambio de postura, se habría abierto una negociación para intentar llegar a
un acuerdo similar al de enero, aunque tal vez la intención de Podemos era
sencillamente dar la sorpresa sin margen de marchas atrás o de maniobra.
Cuando se aprueba o rechaza un presupuesto hay que ser consciente que
esa decisión puede tener consecuencias muy importantes para las personas
afectadas, en este caso la ciudadanía de Castilla-La Mancha, por lo que una
decisión de ese tipo no se puede tomar en clave de política interna, en clave
de interés interno para no perder apoyos internos de cara a una elección
interna.
FAR
No hay comentarios:
Publicar un comentario