El Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos tiene por objeto
la protección y conservación de aquellos bienes inmuebles que por sus valores
arquitectónicos, históricos, artísticos, culturales, ambientales u otros, son
susceptibles de ser considerados como bienes catalogables según la legislación
sectorial aplicable. El catálogo, tiene asimismo como uno de sus fines,
corregir los errores, omisiones y deficiencias detectadas en el anterior
documento, completando la información de las fichas individualizadas de los
elementos a proteger e incorporando los bienes y espacios requeridos por la
Comisión Provincial de Patrimonio Histórico (CPPH), los bombos existentes en el
municipio y además, todos aquellos bienes inmuebles situados en suelo urbano
consolidado que, por su singularidad, merezcan ser incluidos.
Tras una densa y compleja tramitación de este documento que
se redacta para dar cumplimiento a una sentencia del Tribunal Superior de
Justicia de CLM de fecha 8 de marzo de 2012, y en un ejemplo más de agilidad del
equipo de gobierno en el ayuntamiento de Manzanares, se lleva a pleno para su
aprobación inicial el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos del Plan de
Ordenación Municipal.
La portavoz del equipo de gobierno, Beatriz
Labián, informó en sesión plenaria celebrada el martes por la noche que, en
febrero de este año se volvió a modificar el documento con el objeto de
subsanar, completar y corregir los asuntos expuestos en el informe del Servicio
de Cultura de la Dirección Provincial. Tras esto se sometió a exposición
pública y se presentaron dos alegaciones, la primera, presentada por el
Concejal de UPYD, Jerónimo Romero-Nieva, en la que solicitaba la inclusión en
el documento de un pórtico mozárabe de un inmueble. Tal y como indica el
informe elaborado por los servicios técnicos este elemento ya estaba incluido,
ya que por requerimiento de la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico se
incluye el Arco de ladrillo con alfiz de las casas encaladas de la C/
Espronceda. Motivo por el cual, se desestimaba la alegación.
La segunda, presentada por la dirección de SEPES
en la que solicita que se excluya del documento BOMBO-CHOZO propiedad de SEPES
incluido en el mismo y que está localizado dentro del ámbito de actuación
“Manzanares Ampliación”. Alegando que el mismo quedaría descontextualizado en
una trama urbanística de carácter industrial e indicando que la protección
asignada a este Chozo impediría la urbanización industrial tal y como fue
proyectada y aprobada. Aquí se estima la alegación, puesto que el posible
desmantelamiento del Bombo-Chozo ha obtenido la preceptiva autorización de la
administración competente.
Todas los grupos políticos apoyaron la aprobación
del catálogo en el pleno celebrado en la noche del martes, apuntando además el
Sr. Martín-Gaitero que las alegaciones que se hacían suponía un salto
cualitativo con respecto al que había anteriormente. Beatriz Labián valoró la
unanimidad y apoyo de este punto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario