Hoy en día con las redes sociales es muy fácil hacer daño
publicando opiniones o deseos como si fueran noticias contrastadas, porque en
realidad hay quien se cree esas noticias, y quien esté libre de pecado que tire
la primera piedra porque el mejor escribiente es capaz de hacer un borrón, pero
no es lo mismo equivocarse o confundirse en alguna ocasión, que tener una
actitud permanente y constante en contra de. Referimos esto en base a lo que se
ha publicado desde hace unos días en contra de la celebración de las Jornadas
Medievales, que si desaparecen (lo cual no es cierto), que si la culpa es de
sus diversos creadores (lo cual es todavía más falso), que si la culpa es de la
actual corporación (lo cual tampoco es exacto).
En esas publicaciones a las que hacemos referencia se nota
una clara tendencia partidista, en realidad lo hacen para hacer daño a un
determinado partido político, los de un lado quieren dañar al partido contrario
y viceversa, y con tal de dañar a su partido contrario (unos u otros) no tienen
ningún reparo en dañar al pueblo de Manzanares.
Sólo desde el desconocimiento se puede llegar a pensar, o
incluso a decir como se ha dicho, que quienes han participado en las ediciones
anteriores lo han hecho por interés económico. La única participación social
que deja beneficios económicos es la participación política, y no a todos, sino
a una minoría dirigente que son quienes en realidad se matan por mandar o por
seguir mandando, y cuando no mandan dedican todos sus esfuerzos en dañar al que
esté mandando. El resto de participaciones, ya sea cultural, deportiva, social,
sindical, etc, sólo deja problemas y gastos, muchos gastos.
Que existen intereses en que fracasen las próximas Jornadas
Medievales, eso nadie lo duda, por supuesto que hay personas que por interés
político quieren que sean un fracaso o incluso que no se celebren, por
intereses políticos. Si realmente se preocupasen por el pueblo colaborarían y
pondrían algo de su parte para que continuasen, pero para ellos eso es secundario.
¿Y quiénes son esas personas interesadas en que fracasen? Pues las hay de dos
tipos, están por un lado quienes no les importa que fracasen porque al fín y al
cabo no las hicieron ellos y si desaparecen es una forma de eliminar un
vestigio de los otros, y están también quienes quieren que fracasen para culpar
de ese fracaso a lo que están ahora en el poder. Por desgracia, demasiados
intereses políticos.
Y por si fuera poco, además ha aparecido un enfrentamiento
más ficticio que real, entre los seguidores o apoyos de los distintos
organizadores o ideólogos que tuvieron las jornadas en sus cuatro primeras
ediciones, en las que no olvidemos no fueron un camino de rosas, nunca fue fácil,
no es necesario reconocer ahora el trabajo que ambos realizaron en las primeras
ediciones, la labor tanto de Antonio Bermúdez como de Felipe Jerez, que
pusieron todo el entusiasmo y ganas que las jornadas requerían. Una buena labor
de ambos que incluso en algunas publicaciones se está poniendo en duda al
defender unos el trabajo de uno de ellos defenestrando al otro, y viceversa.
Que tal vez las jornadas medievales eran demasiado costosas
para la situación económica, social y laboral del momento, puede ser, pero si
queremos que algo se asiente hay que invertir. Que tal vez se usaban en exceso
para el regocijo político de los que estaban en el poder, pues tal vez, pero
eso se puede solucionar. Que tal vez no participaba todo el pueblo, pues tal
vez, pero eso es algo que se puede ir ampliando y generalizando con el tiempo.
Lo que sí es cierto, es que este alarmismo que se ha creado
en las redes sociales en contra de las Jornadas Medievales, en contra de sus
ideólogos o creadores, en contra de sus organizadores anteriores, etc, es
precisamente lo último que necesitan las jornadas. Si en Manzanares hay gente
suficiente para que esto funcione estamos en el momento crucial para que toda
esa gente dé un paso al frente. Lo que hay que evitar y rechazar en todo caso
son las formas y críticas agresivas y sobre todo la utilización política de
unos momentos de titubeo en cuanto a la continuidad de este proyecto.
Buenos días; Soy Juan Criado y quería felicitarte por el articulo,es objetivo y muy acertado en su contenido, no es la primera vez que pasa esto en nuestro querido pueblo, parece una costumbre el menospreciar lo que tenemos a nivel SOCIAL, y esto engloba a TODA la sociedad de Manzanares, con sus distintas creencias, políticas, religiosas etc, en aras a intereses particulares.
ResponderEliminarEn fin lo dicho felicidades por el articulo
El artículo no es nuestro, nos lo ha enviado un vecino de Manzanares. Salu2.
ResponderEliminarPues felicita en mi nombre al Ciudadano que lo escribe
ResponderEliminar