Cospedal quiso ceder cuatro hospitales públicos de Castilla-La Mancha a las constructoras dueñas de una autovía
Un informe interno del Gobierno de María Dolores de Cospedal, al que ha tenido
acceso la cadena Ser, revela que la entonces
presidenta de Castilla-La Mancha quiso ceder cuatro hospitales públicos
a las constructuras dueñas de una autovía a cambio de condonar deuda. Así, el Hospital de Manzanares, junto con los de Almansa, Villarroblebo y Tomelloso, pasarían a manos de ACS y Acciona, las dueñas mayoritarias
de la autovía de los Viñedos, que cubre el trayecto entre Toledo-Tomelloso.
Titulado Formas alternativas de pago por hospitales de la JCCM, el
texto data de marzo de 2012. Tres meses antes, en diciembre del 2011, la por
entonces presidenta de Castilla-La Mancha anunció que privatizaría
estos cuatro hospitales para poder garantizar su continuidad y evitar
de esta forma su cierre.
Con esta maniobra, las empresas dejarían de cobrar parte de las
deudas millonarias que tenía la Junta con ellas y cuyos pagos llegarían hasta
el año 2030. Gracias a la cesión de los cuatro centros se condonaría
parte (nunca toda según la Ser), hasta alcanzar los 170 millones de
euros en total. Además, la Comunidad se ahorraría más de 37 millones de euros
anuales de mantenimiento.
El informe detalla además el perfil de seis grandes constructoras españolas
con las que la Junta de Castilla-La Mancha tenía por entonces deudas: ACS,
Acciona, FCC, Ferrovial, Sacyr Vallermoso y OHL. En el texto se explica
que Acciona "expresa sin ambigüedades su interés por el sector
concesional hospitalario", mientras que Ferrovial "no está presente
en concesiones hospitalarias". Además, de OHL se dice que "se
concentra primordialmente en las concesiones de las autopistas".
Así, y tras analizar el interés de cada una de ellas por entrar en el negocio
sanitario, el informe concluye que "quienes podrían estar interesadas
en los hospitales son los concesionarios de la autovía de los
Viñedos", es decir, ACS y Acciona. También señala otras dos empresas
más, Cyopsa y Mota-Engil (propietarias en una menor parte de esta autovía)que
les podría interesar entrar en el sector de la sanidad. Asimismo, y detallando
ya la operación de cesión, se reconoce que con ella "se facilita la
financiación de las empresas interesadas" aunque "se podría dar la
imagen de que la Junta se aprovecha de las dificultades financieras de las
empresas".
Este informe no fue el único que barajó el Gobierno de Cospedal: la
Junta también pidió otros dos informes para la privatización de estos cuatro
hospitales por los que se pagaron
100.000 euros. Sin embargo, ninguno salió adelante.
Según las fuentes a las que ha tenido acceso la cadena Ser, se
debió a que las cuentas no cuadraban y además no había empresas interesadas. Estas
informaciones contrastan con las palabras de la actual ministra de Defensa
cuando anunció en el año 2013, mientras aún era presidenta de Castilla-La
Mancha, que no privatizaría los hospitales gracias a su
"eficiente" gestión, cuando en realidad no se privatizaron porque ninguna empresa estuvo dispuesta a hacerse cargo de ellos.
Fuente: enlace
Parece que Doña Lola solo hizo las cuentas del dinero que se ahorraría en asfalto y no tuvo en cuenta el dinero que tenía que dar por cada tarjeta sanitaria al año a las empresas que fueran a hacerse cargo de los cuatro hospitales lo cual supondría una ruina millonaria y muy a largo plazo para nuestra comunidad.
ResponderEliminarO tal vez si hizo las cuentas pero no le importaban porque de esas cuentas se tendrían que hacer cargo otros. Sólo hay dos opciones falta de capacidad para el cargo o ser despiadada con la población. Tal vez mucho de las dos cosas!
Felicidades expresidenta sus capacidades la han llevado a ministra! Esto nos desmoraliza pero nos da energías para continuar reivindicando lo justo y trabajando porque los bienes públicos estén al servicio de todos aquellos que los necesitan!