SOBRE EL PLAN DE EMPLEO LOCAL CONVOCADO POR EL AYUNTAMIENTO
Los que no hemos formado parte de la política municipal de las legislaturas anteriores , como es el caso de esta Asamblea Ciudadana de Manzanares, hemos tenido la necesidad de informarnos y preguntar por los hechos que han generado el debate sobre la inclusión del empadronamiento en los Planes de Empleo, necesidad que suponemos que han tenido muchos ciudadanos y que creemos tienen derecho a tener la mayor información posible.
Lo primero que nos ha llamado la atención es que esta cuestión, que ahora parece retornar con mayor fuerza, no es una cuestión que haya surgido de repente y desde luego, siempre desde nuestro punto de vista, dista mucho de estar ligada a un mayor o menor interés por mejorar la situación de la ciudadanía por parte de uno u otro partido político. Según los datos a los que hemos tenido acceso, este debate tuvo ya lugar en la Reunión de la Comisión Local de Empleo del 30 de Julio de 2013 donde en el Acta de la misma, en relación con la propuesta de bases para diversas convocatorias públicas, se recoge textualmente “D. Julián Nieva Delgado interviene indicando que la valoración que se efectúa como mérito del empadronamiento en el municipio, tras el asesoramiento que ha solicitado, le plantea dudas acerca de su legalidad, de ahí que vaya a votar en contra de la propuesta de bases”.
Suponemos que su asesoría legal le habría comentado lo que posteriormente expone la propia Federación Española de Municipios y Provincias, FEMP, en su circular nº 25 de Junio de 2014, sobre la inclusión del empadronamiento como requisito especifico “Esta actuación, llena -sin duda- de buena voluntad para intentar reducir el paro en su municipio, colisiona de forma directa con los principios constitucionales”, haciendo mención igualmente a varias sentencias de los Tribunales Superiores de Justicia, entre ellos el de Castilla La Mancha. Igualmente indica que la inclusión de este tipo de cláusulas está tipificada como una infracción “muy grave”.
Estas informaciones eran conocidas por los distintos partidos de la anterior legislatura, lo que no impidió que en marzo del presente año volviera nuevamente a plantearse la cuestión al intentar el Partido Popular incluir el empadronamiento como mérito para los Planes de Empleo. Este nuevo debate dio lugar a que el Secretario del Ayuntamiento, con fecha 27 de marzo del presente año, emitiese un informe en el cual, apoyándose en la Constitución, la Ley de Bases de Régimen Local, el Estatuto Básico de los Empleados Públicos así como en diversas sentencias, se exponía claramente que tanto el empadronamiento como requisito, como el empadronamiento como mérito, son contrarios a la ley.
Aunque los representantes de PSOE e IU no acudiesen a la reunión de la Comisión de Empleo donde se aprobaron las bases, los representantes de ambos partidos hicieron públicas en la prensa sus opiniones. IU reconoció la ilegalidad de incluir el empadronamiento como mérito y proponía caminos alternativos, como los antiguos Planes concertados con el INEM- que parece ser que va a ser el camino que va a tomar el Plan Extraordinario por el Empleo que llevará a cabo próximamente el Gobierno de Castilla La Mancha-, aprovechando para recordarle al Ayuntamiento que ir en contra de la ley podría considerarse un delito de prevaricación. El PSOE también se manifestó en contra, remitiéndose en todo momento a la consideración de ilegalidad reflejada en el informe de la Secretaría General.
Cuando, apenas unos meses después, leímos que uno de los puntos principales del Programa Electoral del Partido Socialista Obrero Español era la realización de un Plan de Empleo, exclusivo para los ciudadanos de la localidad, todos quisimos creer que, de alguna manera, sus Servicios Jurídicos habrían encontrado alguna fórmula legal que lo permitiese.
Era lógico pensar que lo que había estado prohibido para el anterior gobierno del Partido Popular iba a seguir estando prohibido para el gobierno del PSOE. Quizás el nuevo gobierno del PSOE no recordaba que, como bien hizo constar IU en sus declaraciones, la ley no distingue de convocatorias ya sean Bolsas de Empleo, Planes de Empleo de Diputaciones o Planes Locales. Teniendo conocimiento de que era ilegal, suponemos que deberían tener la certeza de que las bases de este Plan de Empleo podrían ser impugnadas pudiendo impedir la realización del mencionado Plan, aunque siempre se podría culpabilizar a terceros de la imposibilidad de llevarlo a cabo. Desde nuestro punto de vista, que pudiera estar equivocado, prometer algo que saben que no se puede cumplir nos parece un artificio engañoso destinado exclusivamente a conseguir votos.
Ahora que CCOO ha manifestado su decisión de retirar la impugnación de las bases de la convocatoria del Plan de Empleo Local nos queda comprobar si el PSOE seguirá adelante en su intento de realizar el Plan de Empleo Local, aun sabiendo que incumple la legalidad y que los servicios jurídicos de cualquier otro partido, o cualquier persona interesada, pueden presentar denuncia e, incluso, ser acusados de prevaricación.
Desde esta Asamblea Ciudadana de Manzanares nos parece lamentable que se juegue con un tema tan doloroso para muchas familias y creemos que ya es hora de empezar a colaborar todos juntos, dentro de la ley, en la búsqueda de alternativas públicas y privadas que ofrezcan soluciones al problema más importante que afecta a la localidad como es la falta de trabajo.
Por todo ello ACM este mes de Septiembre vuelve a llevar una moción al pleno para pedir la participación de los diversos grupos políticos y representantes sindicales en la Comisión de Empleo, tal y como ha venido funcionando con anterioridad, así como la creación de la Mesa Local por el Empleo. Dicha moción ya fue presentada con anterioridad, en el Pleno Ordinario de Julio, aunque no fue aceptada. Creemos que en un tema tan importante es necesario la colaboración y el entendimiento de todos los grupos representados en el Ayuntamiento, poniendo por encima de nuestras diferencias el interés general de todos los ciudadanos. De esta forma, pensamos, se tendría la posibilidad de corregir y evitar los errores que se están cometiendo y se podrían buscar otras alternativas.
ASAMBLEA CIUDADANA DE MANZANARES
No hay comentarios:
Publicar un comentario